Conócenos ¿Quienes somos?
La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C. es una asociación civil constituida el 1 de noviembre del 2005. Tiene como antecedente La Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales. Cuenta con 74 afiliados, de los cuales 64 son sistemas de Radio y Televisión Públicos -gubernamentales, de instituciones educativas y culturales, así como de la sociedad civil- 8 socios Adherentes y 2 eventuales.
Fue creada ante la necesidad de propiciar la articulación y la colaboración común ante todos los sistemas de radio y televisión de servicio público del país. Por su origen, estos medios dependen tanto de gobiernos y organismos estatales como de instituciones federales y universidades públicas y privadas. La suma de las frecuencias de radio y televisión de estos sistemas es de más de 600, a lo largo y ancho del territorio mexicano. Su penetración regional es tan amplia que en conjunto cubren una audiencia estimada en más de 25 millones de televidentes y radioescuchas, en 30 entidades federativas, lo que la constituye como la tercera red de radiodifusión en importancia a nivel nacional.

Los sistemas de radio televisión públicos de México realizan cada día una labor fundamental en la promoción de la educación y cultura, procurando además en sus transmisiones, llevar a cabo una tarea informativa objetiva de servicio social.

La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C., tiene la más importante penetración regional de entre los medios de comunicación de México y ejerce, en sus contenidos, una valoración fundamental para las tareas de educación y cultura, a las que se debe el Estado Mexicano.
Nuestros compromisos Misión
Enlazar los sistemas radiofónicos y televisivos nacionales de carácter público orientados a la difusión de contenidos educativos y culturales, con el objetivo primordial de lograr una presencia significativa de los mismos que permita el fortalecimiento continuo de RED México y asegure la consolidación de la radio y la televisión alternativas en nuestro país.
A donde vamos Visión
Consolidarse como una institución orientada a apoyar el fortalecimiento continuo de la radio y la televisión pública, a través de vínculos con instituciones afines que coadyuven a promover un desarrollo y crecimiento tangible para los asociados, así como motivar a los integrantes a mantener una participación activa de intercambio en todos sentidos.

Como haremos que suceda Objetivos
Apoyar el fortalecimiento continuo de la radio y la televisión pública, con el propósito de establecer vínculos de cooperación entre sus miembros y con instituciones afines, nacionales e internacionales, que coadyuven a promover el desarrollo y fortalecimiento de sus asociados.

Desarrollar y mantener su representación ante las entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras, así como prestar toda clase de servicios y coordinar los apoyos y los servicios que brinden sus miembros a quienes por su conductor los soliciten.

Brindar asistencia técnica a los miembros que lo soliciten, impartir cursos de capacitación y promover los intercambios de ideas y proyectos.

Fortalecer las relaciones con otros organismos públicos y/o privados de la comunicación, y con ello mejorar el nivel de los servicios que brindan los afiliados para lograr un estímulo de superación entre éstos.

• Promover la afiliación de radiodifusoras y/o televisoras públicas orientadas a fomentar la cultura y la educación, promover los principios del estado de derecho y la dignidad humana, elevar el nivel cultural y la calidad de vida de los mexicanos, difundir las expresiones culturales del país, exaltar los valores de la nacionalidad mexicana y contribuir al fortalecimiento de la democracia.

Apoyar y ayudar en las transacciones comerciales con proveedores de bienes y servicios, a fin de obtener condiciones y precios preferenciales para sus asociados. Colaborar con los miembros que quieren realizar coproducciones, apoyándolos con asistencia administrativa, jurídica y técnica, coadyuvando con ello a aumentar la calidad de las producciones.

• Mantener un constante intercambio de información que permita mejorar los servicios que brindan los afiliados a sus audiencias, así como desarrollar la operación de una red nacional de transmisión.

Dirigir y coordinar todas las actividades administrativas que se requieren para el funcionamiento de la asociación.

Historia
Orientada a apoyar el fortalecimiento continuo de la radio y la televisión de servicio público, La Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales fue fundada el 31 de octubre de 1994 en la Ciudad de Pachuca, Hidalgo, y se constituyó como la máxima representante de los medios de comunicación públicos en México hasta su refundación en el año 2005. La evolución presentada por la organización llevó a la necesidad de reestructurarla de manera significativa, dando paso a La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C., la cual quedó debidamente constituida del 1 de noviembre de 2005. El Consejo Directivo de 2004-2005 presidido por la Dra. Lidia Camacho, condujo los trabajos de actualización de los estatutos de la mencionada agrupación y expuso, en la Asamblea Extraordinaria llevada cabo el 16 de junio de 2005, en el Aula Magna «José Vasconcelos» del Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México, la necesidad de refundar a RED México para otorgarle auténtica personalidad jurídica.
Tal necesidad fue atendida por la Asamblea Extraordinaria, que autorizó que se llevaran a cabo los trámites necesarios para registrar a la asociación y en su caso otorgarle una nueva denominación.
Así, se constituyó la asociación civil LA RED DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS EDUCATIVAS Y CULTURALES DE MÉXICO, A.C., que quedó formalmente constituida conforme a las leyes de la República Mexicana según consta en escritura pública número 37,027 de fecha 01 de noviembre de 2005, pasada ante la fe del licenciado José Ángel Fernández Uria, titular de la Notaría Número 217 del Distrito Federal, actuando como asociado en el protocolo de la notaría pública 186, e inscrita en el Registro Público de la Propiedad de dicha entidad federativa, en el folio de personas morales número 74,216, de fecha 15 de febrero de 2006.
A lo Largo de sus 15 años de existencia, los esfuerzos de la agrupación han sido coordinados por:
- Héctor Parker Vázquez, Director de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión
- Héctor Cervera, Director de Televisión Mas de Veracruz
- Ady García, Directora de la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco
- Miguel Ángel Sánchez de Armas, Director de Radiotelevisión de Veracruz
- Joseba Iñaki Alzugaray, Director de la Televisión Estatal de Nuevo León
- Julio Di Bella, Director General de Canal Once
- Lidia Camacho, Directora General de Radio Educación
- Ernesto Velázquez Briseño, Director General de TV UNAM
- Elia Sánchez González, Directora General de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala
- Samuel Muñoz Gómez, Director General del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión
- Mónica Ramírez López, Directora General de Radio y Televisión de Querétaro
- Juan Octavio Pavón González, Director General de Radiotelevisión de Veracruz
- Luis Jorge Vela Sosa, Director del Sistema de Tele Yucatán S.A. de C.V.
- Susana Guadalupe Solís Esquinca, Directora General del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía
- Blanca Lilia Ibarra Cadena, Directora General del Canal del Congreso
Para el periodo 2018-2020, la representación legal recae en la Presidenta del Consejo Directivo, Lic. María Teresa Velázquez Navarrete, Directora General del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión.