Red México celebra Asamblea Extraordinaria con participación nacional y renovación en su Mesa Directiva
Con la participación de 62 medios públicos, en este encuentro se presentaron proyectos de formación, coproducción y colaboración, y se eligió a la Dra. Michelle Onofre como nueva Coordinadora de Género.
Ciudad de México, 18 de julio de 2025.- La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México (Red México) llevó a cabo este viernes 18 de julio su Asamblea General Extraordinaria en modalidad virtual, con la participación de 62 medios públicos, universitarios y culturales del país.
Durante la sesión se presentaron proyectos importantes para la formación, cooperación e innovación dentro del ecosistema nacional de medios públicos. Durante los primeros minutos de la reunión, la Presidenta de la Red México, Azucena Pimentel Mendoza, condujo la instalación formal de la Asamblea, con la verificación del quórum, la aprobación del orden del día y la elección de dos escrutadores que dieran garantía al encuentro.
Uno de los anuncios más relevantes fue la aprobación del relevo en la Coordinación de Género de la Mesa Directiva. Los integrantes de la asamblea aceptaron la propuesta de que la doctora Michelle Alejandra Onofre Díaz, directora de Comunicación Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, asumiera el cargo. La decisión fue respaldada por unanimidad y acompañada de un reconocimiento público a la trayectoria de la nueva coordinadora.
La doctora Onofre Díaz cuenta con una sólida trayectoria como académica, periodista y defensora de los derechos humanos, así como con una destacada experiencia en medios universitarios y proyectos de divulgación científica y cultural. Su incorporación fortalece el compromiso de la Red con la inclusión, la diversidad y la perspectiva de género.
Entre los puntos desarrollados, el doctor Ricardo Cartas, director de Televisión Universitaria de la BUAP y Coordinador de Formación de la Red, presentó el Diplomado de Capacitación Continua, una iniciativa gratuita y en línea orientada a profesionalizar a quienes trabajan en medios públicos, con módulos en producción, guión, dirección, sonido, edición y marketing.
Por su parte, Tirso Amante, vicepresidente de Radio de la Red y director de Radio Sonora, compartió los avances del proyecto Trueque Solidario, enfocado en el intercambio de equipos y contenidos entre emisoras, cuya convocatoria permanece abierta hasta el 1 de agosto. También dio a conocer el “Atlas Sonoro de México”, una propuesta colaborativa que busca mapear la riqueza sonora del país con participación activa de todas las emisoras afiliadas a la Red.
El programa de Estancias Formativas, presentado por el Maestro Ulises Brito, impulsa un mecanismo nacional para compartir conocimientos y resolver problemáticas comunes entre medios a través de estancias cortas. Esta iniciativa contempla convenios marco, un catálogo de ofertas formativas y un cronograma de implementación participativo.
En el rubro de coproducción, Marco Iván Olivares Rodríguez, vicepresidente de Televisión de la Red México y director general de Radio y Televisión Universitaria de la UANL, presentó el proyecto “A lo Mexa”, una serie de cápsulas audiovisuales que celebra el lenguaje popular y los modismos regionales desde una mirada cultural y juvenil.
En materia financiera, el tesorero Juan Cuauhtémoc Murillo presentó el informe correspondiente al periodo de febrero a julio de 2025, para generar procesos de transparencia y rendición de cuentas abiertos a los miembros de la Red.
Como cierre de la jornada, Mario Sánchez, director general de Tele Yucatán, anunció que la XL Asamblea General Ordinaria de la Red México se llevará a cabo en noviembre en la ciudad de Mérida, Yucatán, en noviembre de este año.
El representante de la próxima sede anfitriona propuso una iniciativa especial: invitar a un integrante adicional por cada medio, como “embajador cultural”, con gastos cubiertos, para generar contenidos sobre la riqueza patrimonial del estado.
La Asamblea concluyó refrendando el compromiso colectivo de la Red con el fortalecimiento de los medios públicos como pilares de identidad, educación, cultura, servicio e inclusión en todo el país.